Reseña histórica
lunes, julio 08, 2013
Me inicié en el montañismo desde muy niño, ya que nací en una comunidad rural en el Corregimiento el Cedro. Distrito de los Pozos, Provincia de Herrera.
Como era el mayor de 6 hermanos me tocaba hacer los mandados en las comunidades vecinas, también me tocaba vender queso producto de la leche de la finca de mi familia. Actualmente la leche se vende a una compañía láctea, pero en los meses más seco no se vende y parte de ella se hace queso.
En ese entonces no había puentes sobre los ríos ni de las quebradas, tampoco vehículos, ya que solo el camino de acceso a la comunidad lo cortaban en la temporada seca y había veranos que no lo cortaban.
Lo que sí había era el caballo y fue el medio de transporte más usado en ese entonces.
El primer recuerdo de montañismo fue a la edad de 8 años. Mi padres me mandaron a hacer un mandado a la Mesa de Macaracas Provincia de los Santos, pero salí muy tarde a la misión y en el retorno la noche me agarró en el camino, en el centro de la montaña me encontré con unos cazadores cada uno siguió su marcha. Luego próximo a la casa me dormí caí del caballo y pedí auxilio.
. |
Durante mi adolescencia trabajé en la finca de mi familia, caminando mucho y realizando trabajos agrícolas, donde aprendí el uso de las herramientas de trabajo. Logré que otras personas me ganaran el jornal quedando los mismos satisfechos por el trabajo.
En octubre de 1979 inicié a trabajar en RENARE hoy anam, en un proyecto denominado “Proyecto Manejo de la Cuenca del Canal”. A consecuencia de los tratados Torrijos Carter. El mismo tenía tres ejes, Control y Vigilancia, Viveros y Reforestación..
En mi caso trabajé en los viveros iniciamos el cuidado de las plantas en noviembre hasta mayo, luego reforestamos esos mismos plantones en diferentes puntos de la subcuenca del lago Alajuela. Estos trabajos fueron realizados desde 1979 hasta la creación del Parque Nacional Chagres en 1984, pero a lo que voy es que tenía que caminar bastante sobre todo en los sitios escogido para la reforestación en la Subcuenca del Lago Alajuela.
Al crearse el Parque Chagres hubo una etapa de transición, en ese momento necesitaban cubrir el área de Colón, desde el río Chagres y la Costa Abajo, allí trabajé muy fuerte con la Policía Forestal que iniciaron en 1985 hasta la invasión a Panamá, esta policía tenía su propia logística, se hacían inspecciones y detectando infracciones forestales.
Una vez que nombraron al primer Jefe del Parque Chagres, me correspondió trabajar en Cerro Azul e inicié a finales del año 1985 y, allí todavía el vivero estaba y se cerró, el personal pasó al programa de Control y Vigilancia y dos de ellos pasaron al vivero de Chilibre. Éramos 6 personas trabajando y dos unidades de la Policía Forestal, sólo en protección y algo de educación ambiental, fué en Cerro Azul que logre hacer las caminatas más largas. En ese tiempo el acceso a los Altos de Pacora era difícil por lo que los recorridos iniciaban caminando desde la Oficina sin medio de transporte.
A mediados del año 1987 me trasladaron hacia el área del lago Alajuela, allí estaba un vivero y tres Guardaparques más dos unidades de la Policía Forestal, en esta área se trabajó en el Vivero, Control y Vigilancia y educación ambiental en las escuelas y las comunidades.
En 1990 después de la invasión a Panamá el área del Parque Nacional Chagres quedó desprotegida, por lo que se registraron 150 hectáreas de montaña taladas en diferentes puntos muy distantes, fue así que el grupo ANCÓN apoyó realizar las giras de trabajo, para identificar los infractores. recuerdo que permanecí 22 días en el área de conflicto, superado después por el Guardaparque Feliciano Santos que logró hacer 28 días en la delimitación del perímetro del Parque. También recuerdo que se cerró el vivero y parte del personal pasó a Control y Vigilancias, los otros fueron trasladados al vivero de Chilibre.
Otras giras que recuerdo fueron en el año 1995, en las cabeceras del río Juan Díaz, Tapia y Cabra allí el jefe del Parque, Evin Cedeño nos dejaba en carro en Villalobos y desde ese punto caminamos hasta las cabeceras de estos ríos en invierno, en la tarde nos pasaba a recoger y lo hicimos varias veces.
En septiembre de 1994 me pasaron al programa de educación ambiental a tiempo completo, visitando las comunidades en donde tenía que caminar y acampar en las mismas.
También en 1994 un vecino lo veía hacer ejercicios es decir caminando, opté por acompañarlo y fue así que logré hacer buenas caminatas por buen tiempo, saliendo de mi casa hasta el Peñón, Villa Grecia, Mocambo, Cerro Patacón, el Vallecito, Chivo Chivo, Quebrada María Enrrique, Ciudad Bolívar y el sector de las Cumbres. Estos recorridos los dejé, ya que se puso peligroso estos sectores. Ahora solo lo hago en los alrededores de la casa.
A mediados de 1997 e inicio de 1997 participé en un seminario con hombres y mujeres de la Cuenca del Canal, el cual hice varias giras a la subcuenca occidental realizando varias caminatas por caminos malísimos por la parte alta del distrito de Capira.
En 1998 se da en Panamá una sequía provocando una serie de incendios forestales, afectando a casi todos los Parques Nacionales por lo que fui seleccionado para ser capacitado y luego capacitar. Aquí trabajé muy duro atendiendo incendios y capacitando al personal de las instituciones que tienen que ver con este asunto por lo que tuve que ir a casi todas las provincias.
Una vez iniciado el Canje de deuda por naturaleza en el 2005, en el Parque Chagres, seguí realizando giras en las comunidades e inspecciones caminando bastante por las comunidades y los trabajaderos de los personas que residen dentro del área protegida, también detectando infracciones. Este trabajo se realiza desde la última semana de noviembre hasta finales de abril. Esta actividad es vieja se viene haciendo desde antes de la creación del Parque en 1984.
Tengo un promedio de 30 a 37 acampadas por año en todo el Parque Chagres.
Siempre en mi tiempo libre, vacaciones he realizado giras, pero sin documentarla, entre estas giras puedo mencionar al Darién, el Real, Chepo, Mocambo 2 veces, Costa Abajo de Colón.
A partir de julio de 2013 inicié un programa de caminatas documentando debidamente, el cual a julio de 2014 llevo 6 giras realizadas siendo la más corta de 3:30 horas y las más larga de 11 horas caminando diarias, estas giras las estoy haciendo a nivel nacional en solitario.
Han sido muchas giras realizadas, en estos momentos estoy registrando aquellas que me tomaron más de 5 horas caminando hasta 11 horas diarias que es el récord que tengo actualmente.
Para este trabajo quiero recordar aquellas giras más inolvidables y la más difícil. pero para los conocedores de montaña las que más respetamos son las que corresponden al área de Cerro Azul, por las fuertes pendientes muy pronunciadas sobre todo en el verano.
Nuevo Ocú la LLana gira esta hecha en asalto varias veces en un día y en solitario con más de 7 horas de camino.
Victoriano Lorenzo la Chinchacosa gira con más de 7 horas de ida acampando y regresando el día siguiente.
Cerro Azul (la luna) San Cristóbal de ida y vuelta con 6 horas caminando en solitario en invierno y varias veces
La Folofa río Indio abajo hasta pasar por la comunidad del mismo nombre hasta llegar al poblado de Guarumalito gira de más de 6 horas diarias acampando.
Quebrada Ancha Arriba, girando hacia Quebrada Fea y a Peñas Blancas.
Quebrada Ancha, Mono Congo la Nutria, gira de más de 5 horas acampando.
Quebrada Fea, Chinchacosa, río Chico bajando al río Chagres, comunidad Emberá al puerto el Corotú.
Peñas Blancas, Quebrada Fea, Mono Congo, San Juan hasta Boquerón Arriba.
}
Santo Domingo, La Llana, Corre Gente ida y vuelta.
San Juan de Pequení, río San Miguel Arriba ida y vuelta.
Cerro Azul, Guagaral Cerro Bruster.
Santo Domingo, La Llana, Corre Gente ida y vuelta.
San Juan de Pequení, río San Miguel Arriba ida y vuelta.
Cerro Azul, Guagaral Cerro Bruster.
0 comentarios